Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta cooperativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cooperativas. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2008

Revista Industrializar Argentina



La revista Industrializar Argentina apoya e impulsa este proyecto. Se trata de una campaña cuyo objetivo es la recontrucción del sistema ferroviario nacional y estatal para todos y la anulación del proyecto del TREN BALA.
Declaración de principios

La Argentina del siglo 21 no es la que imaginaron nuestros padres y abuelos. Muchos de ellos inmigrantes, trabajadores iletrados, amas de casa, obreros, campesinos, comerciantes, vivieron en un País que permitía soñar un futuro próspero. Ellos pudieron ofrecer a sus hijos una carrera universitaria, con esfuerzo y con sacrificios, pero fue posible. Ya desde las primeras décadas del siglo XX se empezó a forjar una Nación que defendía y desarrollaba sus recursos estratégicos. Los nombres de Mosconi y el petróleo primero, o Savio y el acero más tarde son un ejemplo de aquellos momentos.

HUBO UNA ARGENTINA DE LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO. EXISTÍA UNA FUERTE PRESENCIA DEL ESTADO JUGANDO UN ROL ACTIVO EN LA ECONOMÍA, EN LA PRODUCCIÓN. PARALELAMENTE SE DESARROLLÓ UNA POLÍTICA SOCIAL DE AVANZADA.

A mediados del siglo XX el Estado promovió el desarrollo de distintas industrias: IKA, F.M. SIAM, IME, Astilleros Río Santiago, SOMISA, ZAPLA, GIOL. Se nacionalizó y promovió el sistema de transporte ferroviario; se desarrollo la línea aérea de bandera (Aerolíneas Argentinas); se expandió la construcción de escuelas y hospitales públicos; se dio gran impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología con la creación de institutos como: Balseiro, INTI, INTA, CONEA, Malbrán; se intensificó la explotación de recursos naturales, como el gas y el petróleo ( YPF), el carbón (YCF), el hierro (HIPASAM), la energía eléctrica (Agua y Energía). También se dio un gran desarrollo de las empresas de servicios como Encotel, Entel, Vialidad Nacional, Ferrocarriles Argentinos, Subterráneos, Obras Sanitarias, ELMA, etc.

¡EXISTIÓ UNA ARGENTINA QUE DISEÑABA Y CONSTRUÍA BARCOS, AVIONES, AUTOMÓVILES!

Este proyecto nacional, es cierto fue realizado en un contexto internacional distinto al de hoy. Y tuvo errores, claro. Tampoco resolvió todo lo que había por resolver. Pero fue un gran avance para nuestra Nación y nuestro Pueblo. Luego hubo otras etapas de desarrollo, que debemos analizar, basados en la inversión de capitales del exterior. Nuestra generación tuvo el triste privilegio de asistir durante los últimos 26 años al desmantelamiento y destrucción de aquella Argentina. En un proceso donde el mecanismo de endeudamiento externo jugó un papel fundamental. En los últimos diez años se impuso una política de libre circulación de capitales, libre importación e "integración" a un mundo globalizado, so pretexto de promover la modernización de los servicios y la estructura productiva. Hoy tenemos otro País. Nuestra tierra, nuestros recursos naturales están, en gran medida en manos extranjeras. La industria nacional, que fue un orgullo para todos, está casi extinguida. Nuestra integridad territorial está amenazada. ¡Millones sin trabajo, sin atención médica o sanitaria, el hambre reina en la Argentina!

DESDE NUESTRA POSICIÓN DE PROFESIONALES DE LA INGENIERÍA Y UNIVERSITARIOS EN GENERAL, TENEMOS EL DERECHO Y LA OBLIGACIÓN DE REPENSAR Y PROMOVER UN CAMBIO DE ESTA SITUACIÓN.

El 19 y 20 de Diciembre del 2001 quizás se haya empezado a construir otra Argentina. Las asambleas y multisectoriales se multiplicaron desde entonces. Allí tenemos un lugar como ciudadanos y vecinos. Pero en lo específico a nuestra profesión debemos manifestarnos y encabezar el proceso de reindustrialización de la Argentina. Esta revista será expresión de ello. Convocamos en forma amplia a todos los que acuerden con la idea de dar batalla a la crisis terminal de la Argentina; a los que quieran aportar para un proyecto de industrialización; a quien tenga ideas, propuestas, información que ayude a generar un movimiento de profesionales a favor de la Nación Argentina y de su Pueblo.

La redacción
Abril de 2003

miércoles, 23 de abril de 2008

Diario, Revista, Guia, Escuela, Fundacion: Consumer.es EROSKI


Qué es CONSUMER.es EROSKI

CONSUMER.es EROSKI es el mayor exponente de FUNDACIÓN EROSKI en Internet. Representa la evolución natural de la Revista CONSUMER EROSKI, que desde su llegada a la Red en enero de 1998 ha ofrecido datos e informaciones ampliadas que no tenían cabida en el formato papel. La edición digital de la revista se renueva cada día para ofrecer lo que el formato mensual no permitía.

CONSUMER.es EROSKI está dividido en cinco grandes apartados que se complementan para conformar un proyecto común en el que el consumidor encuentre la información útil que necesita para la vida cotidiana.

Diario: más de 30 informaciones nuevas cada día sobre varios Temas: Alimentación, Vivienda, Viajes, Nuevas tecnologías, Economía doméstica, Bricolaje, Motor, Educación, Medio ambiente, Salud, Solidaridad y Seguridad alimentaria.

Revista: Todos los ejemplares de la revista del consumidor de hoy íntegros desde 1998. También en PDF.

Guías Prácticas: Libros electrónicos útiles para la vida cotidiana.

Escuelas online: Cursillos prácticos sobre cuestiones complejas muy relacionados con nuestra vida cotidiana.

consumaseguridad.com: es un web especializado en seguridad alimentaria enfocado desde la perspectiva de los consumidores.

Entra al mapa web para descubrir qué te ofrece cada apartado.

Los puntos claves de CONSUMER.es EROSKI

CONSUMER.es EROSKI es el diario del consumidor editado por FUNDACIÓN EROSKI. La cooperativa Eroski (el componente esencial y el promotor de Eroski) es una asociación de consumidores que dedica sus esfuerzos desde hace más de 20 años a la formación e información de los consumidores.

CONSUMER.es EROSKI analiza la vida cotidiana, siempre desde la óptica de los derechos del consumidor.

CONSUMER.es EROSKI informa al consumidor para que pueda decidir en cada ocasión lo más conveniente para sus intereses. Asimismo, pretende que los agentes económicos y sociales incorporen a sus actuaciones el punto de vista del consumidor.

CONSUMER.es EROSKI defiende los derechos reconocidos a los consumidores de bienes y servicios, e informa de los mismos para que los ciudadanos puedan exigir su cumplimiento.

CONSUMER.es EROSKI es un medio de comunicación comprometido con el consumo sostenible y sensibilizado con la reducción del impacto medioambiental.
CONSUMER.es EROSKI no publica ninguna información relacionada con la actividad empresarial de Eroski.

Quiénes hacemos CONSUMER.es EROSKI

CONSUMER.es EROSKI, el diario del consumidor, es una labor compartida por un nutrido grupo de periodistas, científicos y técnicos de diversas áreas (salud, medio ambiente, alimentación, nuevas tecnologías), juristas, diseñadores y programadores que trabajan conjuntamente con la vocacación de ofrecer informaciones útiles para que el ciudadano se desenvuelva en un mundo complejo. Si quieres hacernos llegar cualquier queja o sugerencia no dudes en acudir al apartado escríbenos o en enviarnos un correo electrónico a info@consumer.es
Dónde estamos

La redacción de CONSUMER.es EROSKI está distribuida a lo largo y ancho de la geografía española. Sin embargo, nuestra sede central está en:

FUNDACIÓN EROSKI
Bº San Agustín, s/nElorrio, 48.230 Vizcaya, España

Email: info@consumer.es
Teléfono de atención al cliente de EROSKI o de la tarjeta EROSKI red: 902 540 340
Teléfono de la sede central de Grupo EROSKI: 946 211 211
Teléfono de la redacción de CONSUMER EROSKI: (34) 946 211 628
Rukyto's Directory

Colbert Report Videos

Ateneu Popular

Buscador de Becas - Scholarship Search

Becas.com
Busca tu beca:

Becas.com

Powered By Blogger